Descubre las novedades de Colección CERMI, el mayor fondo editorial sobre discapacidad en lengua española

Como cada año, y desde 1988, el 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Promovido por la UNESCO , esta conmemoración tiene como objetivo fomentar la lectura y la industria editorial, entre otros.

En relación a la discapacidad, el Día Internacional del Libro supone, también y entre otros objetivos, resaltar la importancia de que la sociedad tenga más conocimientos sobre las personas con discapacidad y sus derechos. Además, es fundamental reconocer lo que la Lectura Fácil, la metodología que adapta textos para que sean más fáciles de entender y se adapten a las necesidades específicas de las personas con discapacidad intelectual, ha supuesto y supone en el sector de la discapacidad.

En este 2025, El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación Cermi Mujeres, presentan ocho nuevos títulos a su colección del Cermi, que constituye el mayor fondo editorial sobre discapacidad en lengua española. Actualmente se considera esta colección como la  “más antigua y rica de títulos sobre discapacidad”. El Libro blanco sobre las Personas con Discapacidad Sobrevenida en España 2025,supone el número 90 de esta serie.

Además, también presentan  su ‘Plan de emergencias inclusivo para personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana 2025’, que recoge la estrategia de gestión social de las emergencias.

Fundación Cermi Mujeres, dedicada a la relación entre género y discapacidad, presenta tres nuevos títulos a esta colección: ‘Guía para combatir la trata y la explotación de mujeres y niñas con discapacidad: orientaciones para una intervención efectiva’, ‘Observatorio sobre feminismo y discapacidad. 12 lecciones magistrales’ y ‘No Estás Sola. 25 Testimonios de vida de mujeres y niñas con discapacidad’.

La colección, Convención ONU, orientada a los derechos humanos de las personas con discapacidad, aporta al fondo ‘Derechos Humanos y  y Discapacidad. Informe España 2024’ y ‘Discursos y delitos de ocio hacia personas con discapacidad’.Discapacidad. Informe España 2024′ y ‘Discursos y delitos de ocio hacia personas con discapacidad’.

Empero, la colección que aúna literatura y discapacidad, añade ‘La presencia de la gracia’, obra de Flannery O´Connor, escritora norteamericana con discapacidad de la primera mitad del siglo XX.

Sin lugar a dudas una gran noticia para que la sociedad luche por la plena inclusión desde todos sus sectores, donde, la literatura, es una gran herramienta para ello.  

FUENTE: SERVIMEDIA