Amifp se reúne con la Confederación Autismo España y la UFAM para analizar las últimas acciones y actualizaciones del Protocolo General de Actuación Conjunta
El encuentro tuvo lugar el 15 de enero en la sede de Autismo España
Con el objetivo de revisar las últimas acciones más destacadas del Protocolo de Actuación suscrito entre Amifp, la UFAM y Autismo España, el pasado 15 de enero tuvo lugar un encuentro entre las partes integrantes de dicho Protocolo. Además, estuvieron presentes varios representantes del Área de Derechos Humanos e Igualdad de la Subdirección General del Gabinete Técnico y la Unidad Central de Participación Ciudadana.
Desde nuestra entidad pudimos compartir los aspectos más relevantes del curso sobre intervención policial con personas con discapacidad destinado a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que organizamos anualmente, con la colaboración de la División de Formación y Perfeccionamiento de la Policía Nacional.
Una de las cuestiones que se puso sobre la mesa fue la posibilidad de incluir la nueva formación especializada, elaborada por Autismo España, dirigida a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, basada en difundir las características principales del espectro del autismo y de cómo estas influyen en la experiencia de situaciones de emergencia, en la interacción de las personas autistas con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo que dará un valor añadido a nuestra acción formativa, con la finalidad de avanzar en inclusión e igualdad.
En esta reunión, así mismo, analizamos las diversas actuaciones realizadas de forma conjunta en el marco del Protocolo suscrito en 2022 por las partes anteriormente indicadas, destinado a eliminar las barreras para las personas con autismo, en su ámbito de actuación.
Otros puntos tratados fueron: la “Red de Puntos de Referencia TEA”, creada por la Confederación para dar soporte a los operadores jurídicos y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que tienen que atender a personas con autismo y el Proyecto de lucha contra el acoso y ciberacoso escolar puesto en marcha por la Confederación el año pasado junto al Ministerio de Juventud e Infancia.